El Jet Set tenía el techo sobrecargado, dice acusación contra los hermanos Espaillat
A mediados de la tarde del viernes, el Ministerio Público dio a conocer que acusó formalmente a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, procesados por el colapso del techo de la discoteca Jet Set Club que dejó 236 personas muertas y más de 100 heridas el pasado ocho de abril de este 2025.
La acusación formal, presentada ante la Oficina Coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, se depositó justo un día antes de que la tragedia cumpliera ocho meses de ocurrida este sábado.
De acuerdo con el comunicado de prensa en donde difundieron la acusación, la acusación señala que los fiscales, al realizar la investigación, determinaron que los acusados agravaron su responsabilidad al sobrecargar la estructura del techo del local con equipos de climatización de gran volumen y tinacos de agua, sin realizar estudios técnicos que garantizaran la resistencia de la estructura; además de que ignoraron advertencias internas sobre el deterioro del techo, priorizando el ahorro de recursos a pesar de los riesgos evidentes.
Las autoridades establecen que, en sus acciones, como responsables de la operación del local de diversión que operaba en la avenida Independencia, del Distrito Nacional, los hermanos Espaillat incurrieron en homicidio involuntario y golpes y heridas involuntarias, delitos castigados en los artículos 319 y 320 del Código Penal dominicano.
Durante las audiencias de conocimiento de medidas de coerción contra los empresarios dueños de la discoteca, el Ministerio Público ya había indicado que ambos tuvieron conocimiento directo y constante de los graves problemas que presentaba el techo mediante reportes visuales como fotos y videos; además de comunicaciones de sus propios empleados.
“A pesar de estas advertencias explícitas sobre la caída de escombros y el peligro inminente, optaron por ignorarlas”, manifestaban las autoridades.
De acuerdo con el Código Penal, se contempla el homicidio involuntario como aquél que consiste en dar muerte a otro por torpeza, imprudencia, inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos, o por causa involuntaria del responsable del hecho.
Asimismo, se especifica que, para el homicidio involuntario, se establece una pena de prisión de tres meses a dos años.
La madrugada del 8 de abril de 2025, el techo de la discoteca Jet Set colapsó durante una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez, sepultando a cientos de personas bajo los escombros.
El siniestro ocurrió cuando la discoteca estaba llena, como era costumbre en sus eventos de los lunes, y generó escenas de caos, gritos de auxilio y desesperación entre los asistentes y rescatistas
Se recuerda que el pasado 12 de junio se le dio el alta médica a Jennifer Tavera, quien era la última persona ingresada por lesiones en el referido desplome. Tavera pasó 65 días corridos interna en el hospital Salvador B. Gautier.