Apagón total afecta al país por avería en SPM
Un apagón que afectó gran parte del país ayer provocó pánico y caos en gran parte de la población con serios incovenientes en el sistema de transporte masivo, luego de la salida del Metro de Santo Domingo y el Teleférico, dejando a miles de personas varadas.
También se afectaron los servicios en hospitales, bancos, centros comerciales, pequeños negocios y en hogares. El blackout o apagón total lo provocó una avería originada en el sistema de transmisión a la 1:30 de la tarde.
La Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED) explicó que la salida de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (Cespem) y la Central Eléctrica Quisqueya, de esa demarcación, originó el disparo en cascada de AES Andrés y de las demás plantas de transmisión y generación de electricidad.
Pasadas las 9:00 de la noche, el partido entre las Aguilas Cibaeñas y los Gigantes del Cibao se realiba a oscura en el Estadio Cibao de Santiago de los Caballeros.
Mientras se reportaron situaciones en provincias como Hermanas Mirabal y otras en el este y norte.
En ciudadades como Santo Domingo, Distrito Nacional Nacional y Santiago personas quedaron atrapadas en ascensores, mientras que semáforos dejaron de funcionar, complicando el desplazamiento por los taponamientos.
Desde que inició la avería, a la 1:23 de la tarde, la gente empezó a reportar incidencias y temores, sobre todo, luego de que se dispuso el patrullaje militar.
Usuarios del Metro Santo Domingo enfrentaron inconvenientes ante la falta de opciones para trasladarse, acentuándose este hecho con los empleados después de las 4:00 de la tarde.
La suspensión del Metro se hizo con personas a bordo que tuvieron que ser evacuadas por los bomberos, provocando quejas por el tiempo que se tardó para abrir las puertas.
Muchas personas tuvieron que desplazarse a pies hacia Santo Domingo Norte y entrada de la noche decenas caminaban hacia ese municipio, según se observó en la avenida Hermanas Mirabal y otras.
Ante esa situación, las autoridades dispusieron transporte gratuito a partir de las 6:00 de la tarde en el Metro de Los Alcarrizos y el Teleférico de Santiago, sistemas que laborarían hasta las 12:30 de la madrugada.
Mientras que las empresas, comercios y oficinas del Gobierno trabajaban con generadores alternos como inversores y plantas de emergencia.
Joel Santos: se restablecen
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que a las 8:30 de la noche se habían integrado 1,442 megavatios de generación en línea, “lo que representa aproximadamente un 42.5 % de la demanda real del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), como parte del proceso de recuperación progresiva tras el blackout registrado en horas de la tarde”.
Explicó que ya se estaba ofreciendo servicio a los usuarios a través de las rutas del sistema de transporte eléctrico a la línea 1, desde Mamá Tingó hasta la estación Centro de los Héroes, operando en su totalidad.
Mientras a la línea 2 desde María Montés, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, hasta la conexión con el Teleférico, con solo cuatro estaciones pendientes de incorporarse en las próximas horas.
Mientras que el Teleférico estaba anoche en funcionamiento y el servicio gratuito y extendido hasta la medianoche, para facilitar la movilidad de los ciudadanos mientras avanzaba la normalización.
Investigan causas apagón
El ministro Joel Santos informó que en coordinación con los organismos competentes se realizarán las investigaciones correspondientes, para determinar las causas del apagón que afectó el normal desempeño de las actividades cotidianas del país. En el proceso investigativo trabajan el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), entre otros.