Editorial de NTN: "El costo de la imprudencia"
La meta era reducir en 30 % los accidentes de tránsito para el 2020, pero la República Dominicana sigue con las cifras en rojo.
Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.
La meta era reducir en 30 % los accidentes de tránsito para el 2020, pero la República Dominicana sigue con las cifras en rojo.
El presidente Luis Abinader pidió a la justicia actuar con severidad en contra de los fabricantes y comercializadores clandestinos de bebidas alcohólicas, que en las últimas semanas han cargado con las vidas de más de 20 personas.
Leer más…Editorial de NTN: "El borracho no sabe lo que bebe"
El presidente Luis Abinader reconoce que a pesar de que hay muchos intereses en juego, de que el reto es grande y la circunstancia es compleja, le cueste lo que le cueste, alcanzará con éxito una transformación integral y moderna que coloque a la Policía Nacional entre las mejores del continente.
Si le decimos que falleció el señor Rafael Antonio Sánchez pocos sabrán de quién se trata.
Cada cinco de abril en el calendario está marcado como el día del periodista en la República Dominicana.
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) sugiere a la población dominicana moderación y prudencia durante los días de la celebración denominada “Semana Santa”, y que se pueda preservar y mantener la vida de las familias que se desplazan a los diferentes puntos geográficos del país, para evitar accidentes que tengamos que lamentar.
El Gobierno lanzó el “Plan Operativo Semana Santa, Compromiso por la Vida 2021”, para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante Semana Santa.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, advirtió este jueves que los jóvenes representan el mayor riesgo en la transmisión del COVID-19 en la próxima Semana Santa, debido a que son los que más se movilizan; mientras que los casos de la enfermedad se han disparado considerablemente entre los menores de 20 años, según las estadísticas, por lo cual exhortó a la población a mantener el distanciamiento físico y las medidas sanitarias.
El artículo 37 de la Constitución dominicana, el primero que aparece en el capítulo dedicado a los derechos fundamentales, consagra el derecho a la vida en los siguientes términos: “El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte”.
El presidente Luis Abinader anunció un plan de desarme de la población después de Semana Santa, con un programa de recompras de armas ilegales en manos civiles, para reducir las muertes y la violencia.
Las autoridades sanitarias mantendrán una mayor vigilancia epidemiológica, pero advierten que la población debe ser estricta y rigurosa en el cumplimiento de las medidas de prevención con el uso de mascarilla, distanciamiento e higiene para evitar un rebrote del virus del Covid-19 luego del feriado de Semana Santa.
A pesar que desde el principio el presidente Abinader rechazo prácticamente las relaciones con China y le dió prioridad a los Estados Unidos como aliados, la realidad le da en la cara cuando la pandemia lo puso a prueba.
A pesar de que hemos tenido las mayores cantidades de contagios durante la campaña del pasado año y las fiestas navideñas parece que las autoridades no cogen cabeza.
El mundo debe reinventarse después del palo del Coronavirus. Y cada ciudadano en particular debe cambiar de rutina si quiere sobrevivir.
Desde que comenzaron a detectarse nuevas variantes del coronavirus, la pandemia ha arreciado en todo el mundo.
Los casos de muertes y contagios se han multiplicado pese a la alta dimensión que ha tenido la vacunación anti-Covid en todo el planeta.
Pero ahora se reconocerse la circulación de al menos cinco variantes del coronavirus, la mayoría con fuerte poder contagioso.
Si bien las vacunas desarrolladas contra el Covid-19 ayudarán con la disminución de la propagación de la enfermedad, es inseguro que al igual que como pasó con las pandemias anteriores, la ciencia pueda erradicar en poco tiempo este virus ahora multiplicado.
Aparentemente el Covid no tiene fecha de vencimiento y más cuando la gente sigue de imprudente.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) junto a 53 sociedades médicas anunciaron la realización de una asamblea nacional para discutir sobre los honorarios que les pagan las ARS por los servicios que les prestan a los pacientes.
Las nuevas variantes del virus del Covid-19 reportadas por primera vez en el Reino Unido a finales del 2020, y la asociada a circulación local en Brasil, se encuentran en República Dominicana desde noviembre del año pasado.
El hallazgo fue hecho por el equipo de investigadores del Instituto de Medicina Tropical & Salud Global de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en muestras tomadas en en pacientes que habían dado positivos al Covid-19.
Los detalles del hallazgo fueron ofrecidos por el doctor Robert Paulino Ramírez al participar como invitado en la “Cita con el Covid” por Listin Diario
El Dr. Paulino Ramírez explicó que de 222 muestras positivas del virus del Covid-19, que se tenían guardadas se analizaron 125, resultando 22 de ellas positivas a la variante del Reino Unido y otras a la de Brasil.
Y a pesar de que los resultados de la investigación fueron remitidos hace dos semanas al Ministerio de Salud Pública este no se lo ha informado a la población como debiera.
Esos datos ofrecidos en esa investigación realizada por UNIBE resultan ALTAMENTE PREOCUPANTE y más cuando las probabilidades de que la variante de África y la de Los Estados Unidos también están circulando en la República Dominicana.
Y lo más preocupante es que la gente anda circulando como si no pasara nada.
Históricamente la mujer ha estado relegada a planos inferiores aunque en algunos momentos se reseñan algunas mujeres destacadas.
El gobierno tiene que seguir haciendo la máxima presión posible para que las farmacéuticas internacionales a las que avanzó una millonada en dólares para las vacunas anti-Covid, cumplan su compromiso.
Según reportó el presidente Luis Abinader durante su discurso de rendición de cuentas, el Estado dominicano ha pagado 26,835 millones de pesos por concepto del llamado peaje sombra de la autopista a Samaná. Seis veces el costo de la obra.
Los tapones que se están generando en algunos centros de vacunación serían eliminados si las autoridades separaran a los maestros de los ancianos como estaba programado.