Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

España e Italia, bajo los estados de alarma más duros de Europa y mundo

España e Italia centraron hoy la atención mundial en medio de la crisis del coronavirus al convertirse en los dos Estados europeos con las medidas más drásticas aprobadas a nivel nacional para frenar la expansión de la pandemia, que ya ha dejado más de 140.000 casos de contagio en más de 140 países del mundo, la inmensa mayoría en China, y con un total global de más de 5.000 decesos y unos 65.000 recuperados.

El Gobierno de España, con 6.233 contagiados y 193 fallecidos, restringió el movimiento de personas por todo el país, excepto por motivos excepcionales, dentro del estado de alarma que aprobó este sábado para combatir la expansión del coronavirus, con lo que solo se permiten desplazamientos para ir a trabajar, comprar alimentos o medicamentos, acudir a hospitales o cuidar a ancianos o personas dependientes.

Las medidas, las más drásticas aprobadas por un Ejecutivo español en décadas y que tendrán en principio una duración de quince días, que podrán ampliarse otras dos semanas previa aprobación del Congreso, establecen el cierre de centros educativos a nivel nacional, igual que de los comercios no esenciales y de espectáculos deportivos y culturales.

Las procesiones de la Semana Santa de la ciudad española de Sevilla (sur), un importante evento religioso y turístico a nivel internacional, fueron suspendidas este sábado, al igual que fue aplazado otro famoso festejo español que atrae a turistas de todo el mundo, las Fallas de Valencia (este), que podrían celebrarse en julio si las circunstancias lo permiten.

En Italia, los fallecidos con el coronavirus alcanzaron hoy los 1.441, lo que supone un incremento de 175 en las últimas 24 horas, según el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.

El número de enfermos actualmente es de 17.750 personas, 2.795 más en comparación con los datos de ayer viernes, y los curados son 1.966, es decir, 527 más que en el último boletín.

En las próximas horas en Italia se aprobará un decreto con ayudas para las empresas y familias más damnificadas por esta crisis, para lo que se ha aprobado un desembolso de hasta 25.000 millones de euros.

Por su parte, la región italiana de Lombardía (norte), la más afectada por el coronavirus, ha solicitado personal médico a países como Cuba, Venezuela y China para afrontar la crisis, según anunció el consejero regional de Sanidad, Giulio Gallera.

En Alemania, el gobierno de la ciudad-estado de Berlín decretó hoy “con carácter inmediato” una prohibición de eventos públicos y privados de más de cincuenta participantes y el cierre de locales y restricción de visitas a hospitales y residencias.

Según el Instituto Robert Koch de virología, los casos de infectados en Alemania superan ya los 3.000 y la cifra de muertos asciende a ocho; en Berlín han dado positivo por coronovirus más de 200 personas.

Mientras, las muertes por el coronavirus se han duplicado en las últimas 24 horas en el Reino Unido, hasta un total de 21, según el principal asesor médico del Gobierno, Chris Whitty, quien precisó que se trata de personas de más de 60 años y con patologías previas, todas dentro de “grupos de riesgo”.

En Bélgica, ha fallecido por coronavirus una cuarta persona, mientras que los contagios siguen aumentando con 133 nuevos casos positivos, lo que eleva el total de enfermos en el país a 689. El ministerio de Exteriores belga ha aconsejado a sus ciudadanos no viajar al extranjero.

También en Dinamarca las autoridades sanitarias confirmaron hoy el primer muerto por el coronavirus, una persona de 81 años. El país, que ha registrado hasta el momento 827 casos de COVID-19, ha cerrado desde hoy hasta el 13 de abril sus fronteras a los extranjeros que no tengan un propósito justificado.

Francia, con toda la población alarmada por el avance inexorable del virus, decidió, sin embargo, mantener la celebración mañana domingo de la primera vuelta de los comicios municipales, con estrictas precauciones sanitarias en las 70.000 mesas electorales a las que están llamados más de 47 millones de ciudadanos.

También América está en alerta máxima por el coronavirus, que ya está presente en todos los países del continente, a excepción de El Salvador, Haití y algunas islas del Caribe, con declaraciones de emergencia nacional en Estados Unidos donde hoy entró en vigor la prohibición de entrar en el país desde Europa, que se alargará al menos durante 30 días.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló hoy que el viernes por la noche se hizo una prueba para determinar si tiene el coronavirus y explicó que está a la espera de los resultados, que podrían llegar en unos días. Además, Trump confirmó que restringirá los viajes al Reino Unido a Irlanda por temor a la propagación de la enfermedad y aseguró que también está considerando limitaciones a vuelos a nivel interno.