Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

América socorre a necesitados en medio de pandemia COVID

Gobiernos y organizaciones de América se movilizaron ayer, miércoles, para ayudar a los más afectados por el coronavirus, enfermedad de la que la región es el centro mundial, algo que llevó ayer mismo a EE.UU., el país más afectado por la pandemia, a asegurar cientos de millones de dosis de una vacuna que aún no existe formalmente.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenzó a repartir material de protección médica en Venezuela, incluyendo mascarillas, lentes protectores de seguridad y batas, para atender la pandemia gracias a un acuerdo firmado con el Gobierno y la oposición.

El reparto se inició en los estados Zulia, Táchira, Bolívar, Apure y Miranda, así como en Caracas, “estados que presentan los brotes de contagios más altos”, detalló en Twitter el diputado Miguel Pizarro, nombrado por el líder opositor Juan Guaidó comisionado para los Derechos Humanos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Canadá, por su parte, anunció que sus Fuerzas Armadas llevarán el jueves a Honduras varias toneladas de material de protección contra la COVID-19, el primero de una serie de vuelos que durante los próximos días distribuirán en países de Centroamérica y el Caribe material facilitado por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Chile, el Gobierno anunció que va a suavizar las condiciones de cuarentena para los adultos mayores, quienes podrán salir durante una hora al día dependiendo de las diveresas etapas del plan de desconfinamiento que tiene el país, el octavo más afectado por la COVID-19 en el mundo.

Y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia demandó al Gobierno de Nicaragua, el único país de Centroamérica que no ha suspendido las clases presenciales, el cierre de las escuelas, para proteger a los estudiantes y sus familias- “El Estado (debe) asumir su rol de garante y protector de los derechos de las niñas, niños y adolescentes».

El caso de México.- La crisis sanitaria sigue siendo más que preocupante en todo el continente, que está al borde de los 8 millones de contagios y cerca de las 320,000 muertes, según cifras de este día de la OPS.

En México, superados el martes los 40,000 muertos y 350,000 contagios, el control de la pandemia está en duda, aunque el Gobierno insiste en que “va a la baja” tras casi cinco meses del primer contagio y 51 días después de iniciar su “nueva normalidad».

Bahamas y Brasil.- Bahamas decidió “cerrar” por dos semanas los enlaces de la isla de Gran Bahama con el resto del archipiélago después del abrupto incremento de casos, al tener 61 nuevos contagios desde el 8 de julio. Gran Bahama no había registrado ninguno desde el 5 de mayo, de manera que el archipiélago se ha convertido ahora en uno de los territorios del Caribe con más rápido crecimiento de enfermos.

A su vez, en Brasil llegó a 82,771 muertes, con una media de 1,000 decesos diarios desde finales de mayo, y a 2.2 millones de casos, datos que, según la OMS, sugieren que Brasil podría haber llegado al pico de contagios de la enfermedad y se estableció en una meseta, aunque en niveles que aún son extremadamente elevados.