Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Crece temor en varios países de Europa a las restricciones ante segunda ola COVID

Las restricciones y el temor a nuevos confinamientos aumentan en Europa ante la segunda ola de coronavirus.

España, el país con más casos de la UE, tiene en Madrid el epicentro de la pandemia, donde a partir de ayer, lunes, hay 850,000 personas con limitada libertad de movimientos. Mientras, el Reino Unido advierte que se está en un “punto crítico” .

El temor a la segunda ola del virus provocó este lunes fuertes caídas en las bolsas europeas.

El sur de Madrid comenzó este lunes con fuertes medidas para limitar la movilidad, que afecta a 850.000 habitantes repartidos por seis distritos, sobre todo en el sur, y otros siete municipios de la región.

Este semiconfinamiento, en las zonas más deprimidas y más pobladas de Madrid, supone que solo se podrá salir de las áreas afectadas para actividades imprescindibles, como ir a trabajar, acudir la universidad o cuidar a un mayor.

Además, ayer entraron en vigor otras medidas, como la limitación de reuniones a seis personas, la reducción de aforos al 50 %.

En Alemania, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, advirtió este lunes del peligro de que el incremento de los casos de COVID-19 en Europa acabe afectando a Alemania y puso a España como ejemplo de lugar donde la pandemia “no está bajo control».

En una entrevista en la radio pública nacional “Deutschlandfunk”, Spahn dijo que lo que le preocupaba era “la dinámica” de Alemania. Pero especialmente “en nuestros vecinos inmediatos, como Francia, Austria, Holanda, todos estos países tienen una incidencia mucho mayor que la nuestra y una dinámica, por ejemplo en España, que parece que no está bajo control”, agregó.

Bélgica ha alcanzado los 102,295 casos acumulados de COVID-19 desde que empezó la pandemia y muestra una tasa de 117.7 casos por cada 100,000 habitantes de media en el periodo entre el 4 y el 17 de septiembre.