Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Manifestaciones y huelgas en Día de la Mujer Latinoamérica

Argentina, México, Chile, Bolivia, Ecuador fueron algunos de los países movilizados

El Día Internacional de la Mujer se celebró ayer, lunes, en varios países de América Latina con manifestaciones y paros en rechazo a la violencia de género y la inequidad laboral.

Las argentinas realizaban huelgas y tenían previstas marchas contra la explotación laboral y la violencia de género, que sigue arrojando cifras alarmantes de feminicidios, uno de los pocos delitos que no disminuyó durante la pandemia.

Otro reclamo que llevarán a las calles de Buenos Aires y ciudades como La Plata, Bahía Blanca, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén y Salta es el desarme de los “cimientos patriarcales” de la justicia.

Por primera vez luego de años de reclamos las argentinas podrán celebrar en su día la ley de derecho al aborto libre que fue aprobada a fines de 2020 por el Congreso.

El presidente Alberto Fernández y todos los gobernadores firmaron el lunes un acuerdo contra la violencia de género.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, trató de centrar la atención en el alto número de mujeres en su gabinete y no en el hecho de que se ha negado a romper con un candidato a gobernador acusado de violación.

Las manifestaciones por el Día de Internacional de la Mujer centraron la atención en las contradicciones de López Obrador.

En Ecuador, decenas de mujeres salieron a las calles contra la discriminación y en reclamo de políticas estatales efectivas para frenar la violencia machista. También reclamaron por la legalización del aborto.

En Bolivia, dos grupos de mujeres, uno afín al gobierno del presidente izquierdista Luis Arce y otro integrada por activistas opositoras, marcharon en La Paz, algunas con pocas medidas sanitarias de seguridad.

El grupo oficialista marchó encabezado por algunas ministras hasta la casa de gobierno donde el presidente Luis Arce rindió un homenaje a las mujeres.

En tanto, activistas del colectivo Mujeres Creando se manifestaron con carteles para reclamar medidas concretas que frenen la violencia machista.

Bolivia registró 113 feminicidios en 2020 y es uno de los países con mayor índice de violencia de género en relación con sus 11 millones de habitantes. En Chile miles de mujeres marcharon pacíficamente por las principales avenidas del país suramericano.