Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

España exigirá PCR negativa a quienes entren por tierra procedentes de Francia

Sanidad ha notificado 590 muertes más este viernes, una cifra que no se alcanzaba desde la segunda semana de febrero y 7.586 nuevos positivos, así como un nuevo incremento de la incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes de cuatro puntos, hasta los 138.

Desde el inicio de la pandemia se han registrado 75.010 fallecimientos, 265 en los últimos siete días, y la cifra total de contagios es de 3.255.324.

Las personas procedentes de zonas de riesgo de Francia que lleguen a España vía terrestre necesitarán disponer de una PCR u otra prueba diagnóstica para coronavirus, con resultado negativo y realizada en las setenta y dos previas a la entrada, como ya se exige a los que llegan en barco o avión.

Las comunidades tienen cerrado su perímetro desde este viernes, 26 de marzo, hasta el próximo 6 de abril, para controlar los contagios de coronavirus durante la Semana Santa. Sanidad y las regiones decidieron no soportar las medidas restrictivas, aunque el acuerdo permite a los gobiernos autonómicos tomar medidas adicionales si lo considera necesario.

Navarra ha anunciado el cierre del interior de la hostelería para frenar el aumento de contagios. Mientras, según ha podido saber TVE, el ministerio de Darias estudia ampliar las restricciones en hostelería cuando la incidencia supere los 150 casos.

En todo el mundo son ya más de 2,7 millones de fallecidos y más de 124,5 millones de personas infectadas.

Sigue toda la información sobre la pandemia, minuto a minuto, aquí:

13:47 Deportes. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha informado de que reducirá el número de acreditaciones para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, que serán concedidas solo a personas que realicen "funciones esenciales y operativas". El COI ha explicado que el gobierno japonés le había informado de que necesita "una reducción significativa" en el número de participantes acreditados que no tienen funciones operativas, para evitar en todo lo posible los contagios durante la cita olímpica.
13:45 Economía. La Comisión Europea (CE) "confía" en que el Tribunal Constitucional (TC) alemán "se pronunciará pronto" sobre la demanda presentada contra la ley que debe ratificar el fondo de recuperación europeo de 750.000 millones de euros, según ha dicho a Efe una portavoz del Ejecutivo comunitario. Bruselas considera que "es crucial que la decisión sobre los recursos propios se apruebe rápidamente en todos los Estados miembros, sobre todo a la vista de los retos derivados de la pandemia de coronavirus", según ha dicho la portavoz comunitaria. Hasta ahora, han ratificado el fondo de recuperación 16 de los 27 países de la UE -entre ellos España- y el "objetivo continúa siendo el de garantizar" que todos lo han hecho a finales del segundo trimestre del año.
13:32 Comunidad de Madrid. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que la estrategia que viene aplicando la Comunidad de Madrid desde hace más de un año consistente en establecer "entornos seguros para que se pueda compatibilizar el control de los contagios y el mantener la actividad y la evolución como sociedad ". "Todavía estamos esperando por parte del Ministerio de Sanidad que nos diga en base a qué estudios, a qué controles establece por qué la hostelería hay que cerrarla", ha dicho Escudero.
13:29 Comunidad de Madrid. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido que con la estrategia que está aplicando la Consejería de Sanidad "la hostelería es un lugar seguro", por lo que rechaza seguir la recomendación de la Comisión de Salud Pública de suspender el servicio en el interior de los establecimientos de hostelería con una incidencia acumulada a 14 días superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes.
13:24

13:22 Castilla y León. Ha sumado 294 nuevos casos y ha registrado cinco nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.
13:14 Murcia. Ha registrado un fallecido en las últimas 24 horas, en una jornada en la que la cifra de nuevos casos ha descendido hasta 55. El número de casos activos se sitúa en 796 (-58), de los que 102 (-3) están ingresados en centros hospitalarios. De ellos, 40 (-1) se encuentran en unidades de cuidados intensivos.
13:11 Andalucía. Ha registrado 1.329 casos y 15 fallecidos en las últimas 24 horas. La tasa de incidencia acumulada a 14 días ha subido hasta los 129,02 casos por cada 100.000 habitantes. También ha aumentado el número de enfermos que permanece en los hospitales andaluces, que ha pasado de los 1.005 de ayer a 1.015, de los que 234 se encuentran en la UCI.
13:06

13:02 Reino Unido. En la última semana ha registrado una media de 70 muertes diarias, lejos del pico de 1.800 fallecidos que alcanzó en enero, y el número de pacientes ingresados ha bajado desde casi 40.000 hasta unos 5.000. "Creo que la segunda mitad el año tiene el potencial de ser verdaderamente fantástica", ha asegurado el primer ministro, Boris Johnson, que ha alertado de que los planes están condicionados a que el programa de vacunación masiva "tenga éxito" y el coronavirus "no levante el vuelo otra vez". El Reino Unido ha administrado una primera dosis de la vacuna a más de 29 millones de personas, y ambas dosis preceptivas a más de tres millones, y se prepara, además, para inocular una tercera inyección de refuerzo a partir de septiembre si se generalizan variantes resistentes del virus.
12:59 Reino Unido. El primer ministro, Boris Johnson, no ve motivos en los datos sobre la pandemia para frenar la gradual desescalada que comenzará este lunes, pese a la nueva oleada que se extiende en algunos países europeos. "Tal como están las cosas ahora mismo, no puedo ver absolutamente nada en las cifras que me disuada de seguir adelante en nuestra hoja de ruta hacia la libertad y regresar a la vida que amamos", ha dicho durante la conferencia de primavera del Partido Conservador, que se celebra de forma virtual.
12:56 Cultura. Una normativa clara y proporcionada en relación con la pandemia, así como el apoyo de las instituciones públicas a la hora de organizar conciertos y eventos, son las principales reivindicaciones de la industria musical española para que 2021 sea "un año de resistencia" para el sector. Esas dos claves para la supervivencia han sido planteadas por la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), de ámbito estatal, en el marco de la Feria Hispano Lusa de la Industria Musical (Fhlim) que se celebra en Zamora con asistencia de 150 empresas y unos 1.500 profesionales.
12:54 País Vasco. Elorrio, Ermua, Muskiz y Ondarroa, en Bizkaia, y Beasain, Lazkao, Ordizia y Urretxu, en Gipuzkoa, son los municipios de más de 5.000 habitantes que quedarán cerrados perimetralmente desde el lunes y en los que se limitará el horario de la hostelería, unas restricciones que también afectarán a otras 11 pequeñas localidades que igualan o superan una incidencia acumulada de 400 casos por 100.000 habitantes en 14 días.
12:50 Cantabria. Ha registrado 42 nuevos casos (34 menos que el día anterior), pero ha subido la presión hospitalaria y se ha producido un nuevo fallecimiento. A día de hoy hay 59 pacientes hospitalizados (dos más que la víspera), 15 de ellos en UCI (uno más).
12:47 País Vasco. Los nuevos casos han bajado ligeramente en la última jornada, al detectarse 592 (-12). También desciende ligeramente, en concreto dos décimas, la positividad que se establece en un 5,8%. La situación en los centros hospitalarios de Euskadi ha empeorado, ya que 70 personas ingresaron ayer en planta, lo que supone 33 más que el jueves. En cuanto a las UCI de los hospitales vascos, actualmente se encuentran en ellas 86 personas, dos más que el día anterior.
12:44 Galicia. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Servicio Gallego de Salud (Sergas) seguirá "con el calendario" de vacunación ya anunciado a pesar de que espera una "disminución" de las dosis recibidas por parte de AstraZeneca durante "la segunda y tercera semana de abril".
12:42 Comunidad Valenciana. El proceso de vacunación del personal docente prosigue en los 25 puntos de habilitados en todo el territorio, por los que está previsto que pasen 60.000 personas a lo largo del día. Hasta las 12.30 horas se han administrado más de 20.000 dosis de la vacuna a este colectivo y el proceso se alargará durante toda la jornada. La consejera de Sanidad, Ana Barceló, ha resaltado que "la mayor esperanza de acabar con la pandemia, la vacunación, sigue adelante".
12:38 Opositar para ser médico o enfermero residente en el año de la pandemia: "A nivel anímico ha sido una locura", por LAURA VILLALBA (RNE). Llegan con una mezcla de fatiga, emoción y nervios, la mente cargada de conceptos envueltos en reglas mnemotécnicas y el cuerpo muy cansado. Quedan solo unas horas para que se decida su futuro, todo lo que han estudiado en los últimos años -casi siete en el caso de los médicos- se pone a prueba este sábado, en un examen de 4 horas que les abrirá las puertas de la Formación Sanitaria Especializada. Son la generación de la pandemia, la de los sanitarios que pugnan por una plaza de residente en el año del coronavirus, con un bombardeo constante de noticias acerca de una realidad de la que pronto formarán parte.
14 horas - MIR y EIR 2021: opositar en el año de la pandemia - Escuchar ahora
rtve
14 horas - MIR y EIR 2021: opositar en el año de la pandemia - Escuchar ahora
12:36 AstraZeneca regresa, sigue la carrera por la vacunación y la incidencia sube: ojo con la curva esta Semana Santa, por JOSÉ A. CARPIO / DatosRTVE. Semana de contradicciones, reinicios, retrasos, dudas y desconfianza. Se nos dice que no viajemos por España, pero sí se puede venir a España desde otro país. Se nos dice que la vacuna de AstraZeneca es segura, pero no nos fiamos de ella. En la semana en la que los datos sanitarios anuncian el advenimiento de una cuarta ola avivada por las nuevas variantes están fallando de forma aguda la comunicación, la coherencia y la respuesta política inequívoca. Más madera para la “fatiga pandémica”, ahora que falta dar el último empujón.Foto: EFE MANU REINO/EFE
12:31 Comunidad Valenciana. Las personas a las que se les ha administrado la vacuna podrán contar con un justificante vacunal que incluye información sobre la vacuna que han recibido. La Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública ha habilitado en la página web un apartado sobre vacunación COVID-19 donde los interesados pueden descargar los datos referentes a la vacuna que han recibido.
12:28 México. Ha registrado 651 muertes en las últimas 24 horas para sumar 200.862 decesos desde el inicio de la pandemia. Además, ha notificado 5.303 nuevos casos para un total de 2.219.845 contagios. El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, ha informado que hasta ahora se registra una ocupación media del 20% de camas generales en centros hospitalarios a nivel país y en cuanto a camas de terapia intensiva con respirador existe una ocupación nacional del 24%.
12:25

12:22 Comunidad de Madrid. La salida de Madrid por la A-1 registra tráfico intenso con paradas intermitentes en el entorno del circuito de El Jarama, en tanto que no se registran problemas de circulación en otras carreteras de España un día después de que se activara el cierre perimetral de las comunidades. La Dirección General de Tráfico (DGT) informó que desde las 15.00 a las 19.00 de la tarde de ayer el tráfico en las salidas de Madrid había descendido un 54% respecto a la circulación que hubo el Viernes de Dolores de la Semana Santa de 2019, la última antes de la pandemia.
12:16 Economía. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha garantizado que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se mantendrán mientras sea necesario. "No tiene sentido dejarlos caer en este momento", ha dicho Díaz en Calvià, donde ha comparecido ante los medios antes de reunirse con representantes del colectivo laboral de camareras de piso. La ministra ha recalcado que los ERTE han demostrado ser "un mecanismo muy eficaz" de protección social ante el impacto de la pandemia. Díaz ha apuntado que Baleares, "una de las economías y sociedades que más brutalmente está siendo socavada por la pandemia", tiene actualmente a 156.000 trabajadores en ERTE y ha llegado a sumar 199.000 en las peores semanas de la crisis.
12:03 La pandemia deja ya más de cuatro millones de contagios en el continente africano. Las muertes se cifran en más de 111.000, siendo Sudáfrica, Marruecos y Túnez algunos de los países más afectados. En otros continentes como América y Europa, ya cuentan con 55,4 y 41,9 millones de contagiados, respectivamente.

Flourish logoA Flourish hierarchy chart

12:00 Empleo. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha garantizado que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se mantendrán mientras sea necesario. "No tiene sentido dejarlos caer en este momento", ha subrayado Díaz en Calvià, Mallorca, en declaraciones recogidas por EFE antes de reunirse con representantes del colectivo laboral de camareras de piso.
11:55 Filipinas. El Gobierno filipino impondrá medidas de cuarentena más estrictas en Manila y sus alrededores ante el incremento de contagios y de la presión hospitalaria. Las restricciones que podrían afectar alrededor de 24 millones de personas entrarán el vigor el lunes y se extenderá hasta el 4 de abril.
11:47

11:42 Extremadura. El municipio de Malpartida de Cáceres cierra perimetralmente desde este sábado hasta el 9 de abril. Según el informe epidemiológico de la Junta de Extremadura, esta localidad de 4.000 habitantes cuenta con 24 casos activos, todos ellos confirmados en las últimas semanas, con una tendencia al alza para los próximos días.

11:35 Guía de restricciones contra el coronavirus: las medidas vigentes para Semana Santa.

Flourish logoA Flourish map

11:28 Bélgica. El Gobierno belga cierra nuevamente los negocios con contacto no esenciales como las peluquerías ante el aumento de contagios y pacientes en hospitales. Además, ha restringido el acceso a comercios no prioritarios, salvo con cita previa y mantiene el toque de queda nocturno y el teletrabajo.
11:20 Francia. La vacunación en las personas de entre 70 y 75 años sin patologías previas da comienzo este sábado en Francia, mientras la presión hospitalaria se agrava en varias regiones, entre ellas París, donde están ocupadas más del 100 % de su capacidad por pacientes de coronavirus.
11:12 España, decimosexto país del mundo con más muertos con coronavirus por número de habitantes.

Flourish logoA Flourish bar chart race

11:03 Reino Unido. El secretario de Estado de Vacunación, Nadhim Zahawi, ha avanzado en una entrevista a The Telegraph que "en septiembre" se podría ofrecer a la población una tercera dosis de la vacuna por si entonces se han extendido nuevas variantes de coronavirus en el país. Reino Unido ya ha administrado al menos una primera dosis de la vacuna a más de 29 millones de personas.
10:57

10:54 Navarra. El Gobierno navarro suma 159 nuevos casos de coronavirus tras realizar 2.598 pruebas. La tasa de positividad es de 6,1 %.
10:46 Cataluña. El Departamento de Salud catalán ha notificado 1.884 nuevos contagios y 31 fallecidos con COVID. Además, hay 1.318 pacientes hospitalizados de los que 394 están en la UCI, seis menos que el día anterior. En cuanto al riesgo de rebrote crece nueve puntos más que el viernes y se sitúa en 226.
10:40 El mapa mundial del coronavirus: 126,1 millones de casos y más de 2,7 millones de muertos en todo el mundo.
10:33 España también exigirá PCR negativa a viajeros de zonas de riesgo de Francia que entren por vía terrestre. Los franceses que entren a España por vía terrestre, marítima o avión deberán mostrar prueba negativa. Foto: EFE/CATI CLADERA.
10:26

10:20 Galicia. La Xunta ha registrado 152 nuevos casos de coronavirus para un total de 116.494 desde el inicio de la pandemia. Se mantienen activos 2.357 y los fallecidos ascienden a 2.332, al sumar una muerte en las últimas 24 horas.
10:15 Madrid. El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha acusado al Gobierno central de un "nuevo intento" de "inmiscuirse" en la política de salud pública madrileña con el único fin de "perjudicar" al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. "Una vez más el Gobierno de Pedro Sánchez adopta medidas contra los madrileños y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en este caso intentando cerrar el interior de la hostelería, así como limitar los horarios de la actividad comercial, y no con el fin de preservar la salud pública, sino el de perjudicar la economía madrileña, que se ha convertido en la primera economía de España", ha afirmado López en declaraciones recogidas por EFE.
10:10 Viajes. España exigirá una PCR u otra prueba diagnóstica con resultado negativo a las personas procedentes de zonas de riesgo de Francia que lleguen a nuestro país vía terrestre, según una orden del Ministerio de Sanidad publicada en el BOE. La prueba deberá realizarse en las 72 horas previas a la entrada y quedan excluidos de esta obligación los menores de seis años, los camioneros en el ejercicio de su actividad profesional, los trabajadores transfronterizos y los residentes en zonas fronterizas, en un radio de 30 kilómetros alrededor de su lugar de residencia.
10:05 Día mundial del teatro: hasta que el telón aguante. La pandemia ha agravado la crisis de un sector afectado ya por la recesión de 2008.
Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE.
09:55 'La Hora del Planeta' invita a apagar la luz y "conectarse con la naturaleza" para evitar futuras pandemias. La iniciativa, impulsada por la organización WWF, anima a apagar la luz eléctrica entre 20:30 y 21:30 hora peninsular. Un reportaje de Pilar Bayón.
09:49 Opositar para ser médico o enfermero residente en el año de la pandemia: "A nivel anímico ha sido una locura". Una convocatoria con oferta récord de plazas, pero con mínimo histórico de participantes. Informa Laura Villalva.
09:47 Repasa las claves de la semana de la mano del equipo de datos de RTVE: AstraZeneca regresa, sigue la carrera por la vacunación y la incidencia sube: ojo con la curva esta Semana Santa
08:41 Turismo. En medio de la polémica por las fiestas ilegales y el denominado "turismo de borrachera", con el foco puesto en los franceses, Madrid ha ido escalando posiciones en la pandemia hasta convertirse en el primer destino hotelero nacional, vinculado a otro tipo de turistas que vienen por negocio o buscan planes culturales.
07:36 Datos. ¿Cómo es el confinamiento en cada comunidad?

Flourish logoA Flourish map

07:35 Citas médicas y justificantes de trabajo falsos: las "trampas" para saltarse el confinamiento en Semana Santa. Ante el cierre de las comunidades proliferan las páginas para crear certificados médicos falsificados. Una información de Álvaro Caballero.
07:33 En cuanto a las comunidades, el Gobierno de Navarra ha acordado el cierre del interior de los locales de hostelería hasta el 8 de abril ante el aumento de casos positivos de COVID-19 en los últimos días.
07:32 España tendrá "lo que necesite" para lograr la inmunización de cerca del 70 % de la población en verano. Es la promesa que ha realizado el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, en su visita a Barcelona, donde se comenzará a producir la vacuna de Janssen.
07:31 Vamos con un repaso a la última hora: Sanidad ha notificado este viernes 7.586 casos de COVID-19 y 590 muertes respecto al jueves. Se trata del incremento de fallecidos más alto desde el 5 de marzo, que deja la cifra total en 75.010 y los casos en 3.255.324 desde el inicio de la pandemia.
07:29 Buenos días, desde este momento les narramos minuto minuto la actualidad de la pandemia en España y en el mundo.