Al menos un muerto y varios heridos en dos explosiones en Jerusalén
Las detonaciones tuvieron lugar sobre las 7:00 de la mañana en dos paradas de autobús, una en la entrada de acceso a la Ciudad Santa y otra en Ramot, en el Este ocupado.
La policía israelí, que afirmó que no se presenciaba un "ataque coordinado" de este tipo en Jerusalén en "muchos años", cree que los dispositivos se encontraban en mochilas y fueron activados por control remoto. La relación con los autobuses, que fue un objetivo a inicios de los 2000, trae a la memoria la Segunda Intifada.
Dos explosiones, en dos accesos de entrada a Jerusalén, sacudieron este 23 de noviembre a la eterna urbe en disputa, devolviéndola al recuerdo de los atentados contra autobuses de la Segunda Intifada (2000-2005).
Temprano, entre las 7:00 y las 7:30 pasadas hora local, una primera explosión ocurrió en una de las paradas de autobús de Givat Shaul, próxima a las estaciones de buses y trenes, además de principal paso occidental a la ciudad, hiriendo a al menos 18 personas. Entre estas, una víctima fue declarada muerta poco después, dos están en condición crítica y otras dos bajo estado grave.
La segunda detonación, que fue de menor impacto y ocurrió de forma seguida, tuvo lugar en otra parada del cruce de la colonia de Ramot, en Jerusalén Este ocupado. Allí cinco personas sufrieron heridas leves debido a esquirlas, según supo la Agencia EFE por el equipo de urgencias médicas United Hatzalah.