Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Policía y bandas armadas son estructuras entrelazadas en Haití

Entre el 40 y el 60 % de los policías tiene conexiones con las bandas, según una investigación.

La presencia de agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH) en la estructura de las bandas armadas que operan en el país es una realidad que se produce desde hace años y es cada vez más denunciada por organizaciones y activistas de derechos humanos.

Entre el 40 % y el 60 % de los policías tiene conexiones con las bandas. Esto es, al menos, lo que revela una investigación realizada por la organización Sant Karl Lévêque en octubre pasado. Unos vínculos que afectarían a la más alta jerarquía de la institución policial.

Una circunstancia que queda patente, por ejemplo, en el uso de tácticas policiales por parte de las bandas para llevar a cabo los secuestros con los que se financian, contando además en ocasiones con información facilitada por miembros del cuerpo.

Una connivencia de todos conocida
"Es una situación que existe desde hace años. La cuestión de la 'gangsterización' de la Policía está planteada desde la génesis del cuerpo", explicó a EFE el abogado y activista de derechos humanos Samuel Madistin, director de Je Klere (FJKL), ONG que defiende y promueve las libertades fundamentales.

Para explicar la dimensión del problema, parafraseó las palabras del que fuera inspector general jefe de la Policía, Jean Victor Arvel Jean-Baptiste, entre 2001 y 2002, bajo el Gobierno de Jean Bertrand Aristide (2001-2004): "No hay ninguna banda que funcione en el país que no tenga al menos un policía. Todas las bandas que están bien organizadas y estructuradas en el país es porque tienen policías".