Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Indotel lanza en Jimaní la iniciativa "Sonan-Do" del proyecto Soberanía 4.0

Jimaní, Independencia. – A ritmo de merengue y bachata, residentes de todas las edades se congregaron este sábado en el Parque Juan Pablo Duarte de Jimaní para participar en el lanzamiento de "Sonan-Do", una iniciativa del proyecto Soberanía 4.0 impulsada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

El programa está orientado a fortalecer la identidad nacional y la cultura dominicana mediante la promoción de la música y los valores culturales del país.

La jornada incluyó música en vivo, bailes y presentaciones de reconocidos artistas nacionales, quienes mostraron la riqueza cultural que caracteriza a República Dominicana. La propuesta busca difundir el proyecto Soberanía 4.0 como una vía para reforzar la identidad y los valores patrios.

Fortalecer la soberanía y la cultura
Durante el acto, el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, destacó que el valor estratégico de esta iniciativa es "dar un paso firme para que la frontera escuche y sienta música dominicana", y que no solo se trata de proteger el espectro radioeléctrico, sino también de garantizar que cada ciudadano pueda conectarse con su historia, sus valores y su identidad.

"Hemos iniciado por aquí en el interés de darle razón de ser a este concepto que se llama Soberanía 4.0, ya que nuestra música eleva nuestra cultura. Gracias por recibirnos y, sobre todo, por preservar el espíritu de la dominicanidad", expresó Gómez Mazara.

El senador por la provincia Independencia, Dagoberto Rodríguez, respaldó la iniciativa y valoró la visión del Indotel para resolver las interferencias de emisoras extranjeras en territorio dominicano.

"Tenemos que evitar las interferencias y trabajar para que Soberanía 4.0 sea una realidad en la frontera y en provincias como Independencia, Pedernales, Elías Piña, Montecristi y Dajabón", puntualizó el legislador.

Por su parte, la gobernadora de Independencia, Mercedes Novas, resaltó el valor simbólico y estratégico del lanzamiento, al considerar que la actividad representa una oportunidad para reafirmar los valores patrios y fortalecer la presencia del Estado en las zonas limítrofes.

Músicos y respaldo institucional
En una sección especial del evento, titulada De mi puño y letra, los cantautores Enrique Félix, Miguel Brauh y Héctor Peña interpretaron canciones icónicas del repertorio dominicano.

El proyecto "Sonan-Do", coordinado por el merenguero Pochy Familia, constituye una respuesta del Gobierno a las interferencias de señales extranjeras que históricamente han afectado el acceso de la población fronteriza a contenidos nacionales.

La propuesta amplía el alcance de las políticas públicas en materia de comunicación, llevando servicios de calidad a comunidades que tradicionalmente habían quedado al margen de la cobertura mediática dominicana.

La entusiasta participación de los habitantes de Jimaní reflejó el respaldo popular a una iniciativa que combina entretenimiento, educación y reafirmación cultural.
Infografía 

Participación de instituciones y sector cultural
El proyecto cuenta con el apoyo de los ministerios de Educación (Minerd), Cultura (Minc), Interior y Policía (Mip), Defensa (Mide) y Deportes (Miderec), además de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Instituto Duartiano.

Asimismo, participan la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Banco de Reservas, los Comedores Económicos del Estado Dominicano, Bienes Nacionales, la Omsa y el ConadisS.

El sector cultural también se integra mediante la Sodaie, la Sgacedom, la Egecam y la Fedodim, entidades que garantizan la difusión de música dominicana de calidad y la protección de los derechos de autor.
Esta alianza interinstitucional busca que Sonan-Do no solo fortalezca la soberanía comunicacional, sino que promueva contenidos educativos, culturales e inclusivos que resalten la historia, los valores cívicos y la participación de personas con discapacidad en los medios.