Escrito por Listin Diario el . Publicado en Internacionales.
Cuba calificó este sábado como una "piratería económica" a las recientes sanciones que Estados Unidos impuso a empresas y barcos de su aliado Venezuela, algunos de los cuales transportaban petróleo a la isla.
Los apagones en Venezuela obligan a decenas de venezolanos a cruzar hacia Colombia para comprar plantas eléctricas y velas, que consiguen a mejores precios aunque a cambio deben aventurarse a regresar con su carga a cuestas por pasos ilegales ante el cierre fronterizo.
Escrito por Listin Diario el . Publicado en Internacionales.
Un segundo juez federal le impidió al Departamento de Seguridad Nacional obligar a decenas de miles de haitianos a regresar a su país.
El juez federal de distrito William F. Kuntz en Brooklyn emitió ayer un interdicto a nivel nacional en el que impide que la dependencia ponga fin al Estatus de Protección Temporal para los haitianos.
Un juez federal en California ya había bloqueado temporalmente la decisión de poner fin al TPS para Haití, El Salvador, Nicaragua y Sudán. El fallo del jueves sólo se aplica a Haití.
Kuntz falló en torno a una demanda incoada por haitianos en Florida y Nueva York, la cual impugnaba la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de poner fin al estatus concedido a Haití tras el terremoto de 2010 en el país caribeño.
La evidencia muestra que el cambio de política estaba motivado por "un propósito discriminatorio de expulsar del país a los inmigrantes que no son blancos", dijo Kuntz.
Bruselas. La ONU está “muy preocupada” por Venezuela y considera que la crisis que atraviesa el país es “un desastre humanitario mayor”, dijo la representante especial del secretario general de Naciones Unidas para la Infancia y los Conflictos Armados, la argentina Virginia Gamba.
Seis meses después de los huracanes que devastaron el sureste, las disputas en Washington han obstruido el avance de un popular paquete de ayuda para recuperación de desastres que es ansiado por los aliados del presidente Donald Trump en Florida y Georgia.
Escrito por listindiario.com el . Publicado en Internacionales.
Washington quiere juzgar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, considerado como una amenaza para la seguridad nacional por la publicación de una gran cantidad de documentos comprometedores para los militares, los diplomáticos y los demócratas estadounidenses.
Escrito por listindiario.com el . Publicado en Internacionales.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció ayer jueves que una propuesta en el Senado de Estados Unidos sobre las elecciones de este año en Bolivia “pretende violar la soberanía” del país suramericano.
Jartum, (EFE).- El presidente de Sudán, Omar al Bashir, fue derrocado hoy por el Ejército de su país poniendo fin a un Gobierno de 30 años que no ha podido superar la presión en las calles de las protestas que comenzaron hace cuatro meses y que en los últimos días llevaron a los militares a colocarse del lado de los manifestantes.
LONDRES, Reino Unido.-Julián Assange, fundador de Wikileaks, fue arrestado por la policía británica dentro de la embajada ecuatoriana en Londres donde ha estado viviendo durante casi siete años. La policía de la ciudad confirmó el arresto en una declaración el jueves por la mañana.
Escrito por listindiario.com el . Publicado en Internacionales.
Parte de los muros del castillo de Montearagón, en España, aparecieron pintados por grafittis con la frase “Team Wawawa”, característica de una canción del exponente urbano dominicano Rochy RD.